Mostrando 82 santos que coinciden con "leo"

San Cleofás, discípulo (s. I)
25 de septiembre

Conmemoración de san Cleofás, discípulo del Señor, a quien, con el otro compañero itinerante, ardía el corazón cuando Cristo, en la tarde de Pascua, se les apareció en el camino explicándoles las Escrituras, y después, en la casa de Cleofás, en Emaús, conocieron al Salvador en la fracción del pan.

Celebran hoy: Cleofás.

Ver más
San León Magno papa (s. V)
10 de noviembre

Hay días con recuerdos de santos especiales, y hoy (y mañana) son de estos días. En este caso es el papa León, nacido en Toscana (Italia), llegó a Papa en el año 440. Es recordado en los textos de historia por el prestigio moral y político que demostró ante la amenaza de los Hunos de Atila (a los que logró detener sobre el puente Mincio) y de los Vándalos (cuya ferocidad mitigó en el saqueo de Roma del 455). Hasta nosotros han llegado 96 sermones y 173 cartas suyas. León fue el primer Papa que recibió de la posteridad el epíteto de "magno", grande, no sólo por las cualidades literarias y la firmeza con la que mantuvo en vida al decadente imperio de Occidente, sino por la solidez doctrinal que demuestra en sus cartas. Murió tal día como hoy en el año 461.

Ver más
San León IX papa (s. XI)
19 de abril

En Roma, en la basílica de San Pedro, san León IX, papa, que primero fue obispo de Tulle durante veinticinco años, defendiendo enérgicamente a su grey, y una vez elegido para la sede romana, reunió varios sínodos para la reforma de la vida del clero y la extirpación de la simonía.

Ver más
San Froilán de León (s. X)
5 de octubre

En León, ciudad de Hispania, conmemoración de san Froilán, obispo, que primero fue eremita y después, ordenado obispo, evangelizó las regiones liberadas del yugo de los musulmanes, propagando la vida monástica y distinguiéndose por su beneficencia hacia los pobres.

Celebran hoy: Froilán.

Ver más
San Juan Leonardi (s. XVII)
9 de octubre

San Juan Leonardi, presbítero, que dejó la ciudad de Luca, en la Toscana, donde ejercía como farmacéutico, para llegar a ser sacerdote, y con el fin de enseñar a los niños la doctrina cristiana, restaurar la vida apostólica del clero y propagar la fe cristiana, instituyó la Orden de Clérigos Regulares, más tarde llamados de la Madre de Dios, debiendo sufrir por ello muchas contradicciones. También inició el Colegio de Propaganda Fide, en el que, agotado por los trabajos, descansó piadosamente.

Ver más
San Marcelo de León (s. III)
30 de octubre

En Tánger, de Mauritania, pasión de san Marcelo, centurión, que el día del cumpleaños del emperador, mientras los demás sacrificaban, se quitó las insignias de su función y las arrojó al pie de los estandartes, afirmando que por ser cristiano no podía seguir manteniendo el juramento militar, pues debía obedecer solamente a Cristo, e inmediatamente fue degollado, consumando así su martirio.

Celebran hoy: Marcelo.

Ver más
San Agileo (s. III)
25 de enero

En Cartago, ciudad de África (hoy en Túnez), san Agileo, mártir, del cual, en el aniversario de su muerte y en su basílica, san Agustín predicó ante el pueblo (s. III/IV).

San Aquileo (s. I)
12 de mayo

Santos Nereo y Aquileo, mártires, los cuales, según refiere el papa san Dámaso, eran dos jóvenes que se habían enrolado en el ejército y que, arrastrados por el miedo, estaban dispuestos a obedecer las órdenes impías del magistrado, pero después de convertirse al Dios verdadero dejaron el ejército, arrojando sus escudos, armas y uniformes, contentos de su triunfo como confesores de Cristo. Sus cuerpos fueron sepultados en este día en el cementerio de Domitila, situado en la vía Ardeatina de Roma (s. III ex.).

San Aquileo Taumaturgo (s. IV)
15 de mayo

En Larisa, de Tesalia, san Aquileo, apellidado "Taumaturgo", obispo, que participó en el I Concilio de Nicea y, revestido de todas las virtudes, evangelizó con fervor apostólico a los pueblos paganos (s. IV).

San Basileo (s. IV)
26 de abril

En Amasea, del Ponto, san Basileo, obispo y mártir, en tiempo del emperador Licinio.

San Basileo mártir (s. III)
2 de marzo

También en Roma, en la vía Latina, santos Jovino y Basileo, mártires el día de Navidad de que sufrieron en Roma durante la persecución de Valeriano, 258.

San Basileo obispo
27 de noviembre
San Cleónico (s. IV)
3 de marzo
Santa Leoba de Maguncia (s. VIII)
28 de septiembre

En Maguncia, de la Renania, en Austrasia (hoy Alemania), santa Leoba, virgen, la cual, pariente de san Bonifacio, fue llamada por él desde Inglaterra a Germania y presidió el monasterio, a orillas de Tauber, donde con la palabra y el testimonio condujo a las siervas de Dios por el camino de la perfección (c. 782).

San Leobardo (s. VI)
18 de marzo

En Tours, de Neustria, san Leobardo, que, recluido en la celda llamada Mayor cercana a un monasterio, brilló por su admirable abstinencia y humildad (c. 593).

San Leobato (s. V)
16 de enero

En la región de Tours, en la Galia Lugdunense (hoy Francia), conmemoración de san Leobato, abad, a quien su maestro, san Urso, designó como superior del monasterio recién fundado de Sénevière, el cual gobernó santamente hasta su vejez (s. V).

San Leobino de Chartres (s. VI)
14 de marzo

En Chartres, en la Galia, san Leobino, obispo (c. 557).

San Leobono de Salagnac
13 de octubre

En Salagnac, en el territorio de Limoges, en Aquitania, san Leobono, eremita (s. inc.).

Santa Leocadia (s. IV)
9 de diciembre

En Toledo, en España, santa Leocadia, virgen y mártir, insigne por la confesión de Cristo.

Santa Leocricia (s. IX)
15 de marzo

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santa Leocricia, virgen y mártir, que, nacida de familia musulmana, ocultamente abrazó la fe de Cristo y, detenida en casa junto con san Eulogio, cuatro días después del martirio de éste pasó a la gloria eterna al ser degollada.

San León de Calabria (s. XIII)
5 de mayo

En Calabria, san León, eremita, que, entregado a la oración y a las obras de beneficencia en favor de los pobres, murió en el monasterio de Africo, cerca de la ciudad Reggio, que él mismo había fundado (c. s. XIII).

San León de Sens (s. VI)
22 de abril

En Sens, de Neustria, san León, obispo (s. VI).

San León de Catania (s. VIII)
20 de febrero

En Catania, de Sicilia, san León, obispo, que se ocupó sobre todo del cuidado de los pobres (c. 787).

San León de Licia (s. III)
18 de agosto

En Myra, de Licia, san León, mártir (s. III/IV).

San León de Troyes
25 de mayo

En el cenobio de Mantenay-sur-Seine, junto a Troyes, en la Galia, san León, abad (s. VII).

San León de Vasconia (s. IX)
1 de marzo

En la región de Vasconia, san León, obispo y mártir (s. IX).

San León I abad (s. XI)
12 de julio

En el monasterio de Cava, en la Campania, san León I, abad, que proveyó a los pobres con el trabajo de sus manos y les protegió ante los príncipes.

San León II papa (s. VII)
3 de julio

En Roma, en la basílica de San Pedro, san León II, papa, conocedor de las lenguas griega y latina, amigo de la pobreza y de los pobres, y que aprobó el Tercer Concilio de Constantinopla.

San León III papa (s. IX)
12 de junio

En Roma, en la basílica de San Pedro, san León III, papa, quien coronó como emperador romano al rey de los francos, Carlomagno, y se distinguió por su defensa de la recta fe acerca de la divina dignidad del Hijo de Dios.

San León IV papa (s. IX)
17 de julio

En Roma, en la basílica de San Pedro, san León IV, papa, protector de la ciudad y defensor del primado de Pedro.

San León Lucas (s. IX)
1 de marzo

En el monasterio de Vena, en las fragosidades del monte Mercurio, en Calabria, san León Lucas, abad de Mula, que, ajustándose a las instituciones de los monjes orientales, destacó en la vida eremítica y cenobítica (c. 900).

San Leonardo
27 de noviembre
San Leonardo de Noblac (s. VI)
6 de noviembre

En Noblac, cerca de Limoges, en Aquitania, san Leonardo, ermitaño.

San Leonardo de Porto Maurizio (s. XVIII)
26 de noviembre

En Roma, en el convento de San Buenaventura, en el Palatino, san Leonardo de Porto Maurizio, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores, que, desbordante de celo por las personas, empleó casi toda su vida en la predicación, en la edición de libros de piedad y en dar más de trescientas misiones en la Urbe, en la isla de Córcega y por toda Italia septentrional.

San Leonardo Murialdo (s. XX)
30 de marzo

En Turín, también en Italia, san Leonardo Murialdo, presbítero, que fundó la Pía Sociedad de San José, para educar en la fe y la caridad cristianas a los niños abandonados.

Santa Leoncia (s. V)
6 de diciembre
San Leoncio de Burdeos (s. VI)
11 de julio

En Burdeos, ciudad de Aquitania, san Leoncio, obispo, honor del pueblo y de la ciudad, que dignificó templos, restauró baptisterios y se distinguió por su generosidad hacia los pobres (c. 570).

San Leoncio de Frejus (s. V)
1 de diciembre

En Frejus, de la Provenza, san Leoncio, obispo, que favoreció la vida monástica de san Honorato en la isla de Lérins, y al cual san Juan Casiano, su amigo, le dedicó las diez primeras Colaciones, murió hacia el año 433.

San Leoncio de Trípoli (s. IV)
18 de junio

En Trípoli, de Fenicia, san Leoncio, soldado, que por los atroces tormentos sufridos en la cárcel llegó a la corona del martirio (s. IV).

San Leoniano de Vienne (s. VI)
13 de noviembre

En Vienne, de la Galia Lugdunense, san Leoniano, abad, que llevado a esta ciudad cautivo desde Panonia por gente enemiga, rigió muy santamente a monjes y monjas durante más de cuarenta años, primero en Autún y después en Vienne (c. 518).

San Leónidas compañeras mártires (s. IV)
16 de abril

En Corinto, de la Acaya, santos mártires Leónidas y siete compañeras: Carissa, Galina, Teodora, Nica, Nunencia, Callis y Basilisa, que, después de diversas torturas, fueron arrojados al mar (III/IV).

San Leónidas de Alejandría (s. III)
22 de abril

En Alejandría, en Egipto, conmemoración de san Leónidas (León), mártir, que bajo el emperador Septimio Severo fue muerto a espada por su fe en Cristo, dejando a su hijo Orígenes aún niño.

San Leónidas Fëdorov (s. XX)
7 de marzo

En la ciudad de Kirov, en Rusia, beato Leónidas Fëdorov, obispo y mártir, el cual, siendo exarca apostólico de los católicos rusos de rito bizantino, mereció ser discípulo fiel a Cristo hasta la muerte, bajo un régimen contrario a la religión.

San Leonio de Poitiers (s. IV)
3 de febrero

En Poitiers, en Aquitania, san Leonio, presbítero, que fue discípulo de san Hilario (s. IV).

San Leopardo de Osimo (s. V)
20 de octubre

Leopardo fue obispo en el siglo V.

San Leopoldo de Castelnuovo (s. XX)
30 de julio

En Pavía, ciudad de Italia, san Leopoldo (Bogdan) de Castelnuovo Mandic, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que ardió de celo por la unidad de los cristianos y gastó toda su vida trabajando para la reconciliación de los mismos.

San Leopoldo el piadoso (s. XII)
15 de noviembre

En el cenobio de Klosterneuburg, en Austria, sepultura de san Leopoldo, príncipe de esa provincia, a quien se honró, aún en vida, con el sobrenombre de «Piadoso», pues fue siempre obrador de la paz y amigo de los pobres y del clero.

San Leotadio de Auch (s. VII)
22 de octubre

En la ciudad de Auch, en Aquitania, san Leotadio, obispo (s. VII).

San Leovigildo de Córdoba (s. IX)
20 de agosto

En Córdoba, en la región hispánica de Andalucía, santos mártires Leovigildo y Cristóbal, monjes. Durante la persecución llevada a cabo por los musulmanes proclamaron espontáneamente a Cristo delante del juez, por lo cual fueron decapitados, recibiendo así la palma del martirio.

San Meneleo de Menat (s. VII)
22 de julio

En Menat, en la Galia Arvernense, san Meneleo, abad (c. 700).

San Pantaleón de Nicomedia (s. IV)
27 de julio

En Nicomedia, de Bitinia, san Pantaleón o Pantalaimón, mártir, venerado en Oriente como médico que ejercía su arte sin retribución alguna (c. 305).

San Talaleo (s. III)
20 de mayo

En Egea, de Cilicia, san Talaleo, mártir (s. III).

San Winwaleo (s. VI)
3 de marzo

En la península de Armórica (Bretaña), san Winwaleo, primer abad de Landevenec, del cual la tradición narra que era discípulo de san Budoco en la isla de Lavret, y que con su vida ilustró la regla monástica.

Beato Aquíleo de Alejandría (s. IV)
13 de junio

En Alejandría, en Egipto, beato Aquíleo, obispo, insigne por su erudición, su fe, su vida y costumbres.

Beato León Justino (s. XX)
6 de noviembre

(Francisco del Valle Villar) Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.

Beato León II (s. XIII)
19 de agosto

En el monasterio de Cava, en la Campania, beato León II, abad.

Beato León Legua Mart (s. XX)
26 de septiembre

En Madrid, España, beato León (Manuel) Legua Martí, presbítero de los Terciarios Capuchinos de la Virgen de los Dolores y mártir, que obtuvo tan gloriosa corona durante la persecución.

Beato León Nowakowski (s. XX)
31 de octubre

En la localidad de Piotrkow Kujawski, en Polonia, beato León Nowakowski, presbítero y mártir, que, durante la ocupación militar de Polonia, por su fe fue fusilado a manos de un régimen contrario a Dios.

Beato León Wetmanski (s. XX)
10 de octubre

En la localidad de Dzialdowo, en Polonia, beato León Wetmanski, obispo auxiliar de Plock, que, en tiempo de un régimen contrario a Dios y a los hombres, fue encarcelado en un campo de concentración, consumando su martirio con una muerte intrépida.

Beato Leonardo de Cava (s. XIII)
18 de agosto

En el monasterio de Cava, en la Campania, beato Leonardo, abad, hombre sumamente pacífico.

Beato Leonardo Olivera Buera (s. XX)
23 de octubre

En la localidad de El Saler, cerca de Valencia, también en España, beato Leonardo Olivera Buera, presbítero y mártir, que durante la misma persecución religiosa imitó la pasión de Cristo, mereciendo alcanzar el premio eterno.

Beato Leonardo José (s. XX)
6 de noviembre

(José María Aragonés Mateu) Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.

Beato Leoncio Arce Urrutia (s. XX)
6 de noviembre

Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.

Beato Leoncio Lope García (s. XX)
6 de noviembre

Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.

Beato Leónides (s. XX)
6 de noviembre

(Jerónimo Messegue Ribera) Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.

Beato Leónides Francisco (s. XX)
6 de noviembre

(Colóm González) Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.

Beato Leopoldo de Gaiche (s. XIX)
2 de abril

En Spoleto, en la Umbría, beato Leopoldo de Gaiche, presbítero de la Orden de Hermanos Menores, que estableció el santuario de Monte Luco.

Beato Leopoldo José Redondo (s. XX)
6 de noviembre

(Florentino Redondo Insausti) Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.

San Bernardo de Corileone (s. XVII)
12 de enero

En Palermo, ciudad de Sicilia (hoy Italia), san Bernardo de Corileone, de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, admirable por su caridad y eximio por su penitencia.

San Claudio de León (s. IV)
30 de octubre

En la ciudad de León, en Hispania, santos Claudio, Lupercio y Victorio, mártires, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano sufrieron la muerte por Cristo (c. 303/304).

San Elías Espeleota (s. X)
11 de septiembre

En el monasterio de Aulón, en Calabria, de Italia, san Elías, apodado Espeleota, insigne promotor de la vida eremítica y cenobítica.

San Golveno de León
1 de julio

En la Bretaña Menor, san Golveno, obispo, de quien se dice que, después de llevar vida solitaria, sucedió a san Pablo de León (s. VI).

San José de Leonessa (s. XVII)
4 de febrero

En Amatrice, lugar del Abruzo, san José de Leonessa, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, que en Constantinopla sostuvo en su fe a los cristianos cautivos y, habiendo sufrido grandes tribulaciones por haber predicado el Evangelio incluso en el palacio del Sultán, regresó a su patria y se distinguió por atender a los pobres.

San Lupercio de León (s. IV)
30 de octubre

En la ciudad de León, en Hispania, santos Claudio, Lupercio y Victorio, mártires, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano sufrieron la muerte por Cristo (c. 303/304).

San Macario de Maleo, Escocia (s. VI)
12 de noviembre

En la isla de Maleo, en Escocia, san Macario, obispo, oriundo de Irlanda, al que se le considera discípulo de san Columbano y fundador de esta Iglesia (s. VI)

Santa María de Cleofás (s. I)
24 de abril

En Jerusalén, conmemoración de las santas mujeres María de Cleofás y Santa Salomé, que, junto con María Magdalena, muy de mañana del día de Pascua se dirigieron al sepulcro del Señor para ungir su cuerpo y recibieron el primer anuncio de la Resurrección (s. I).

San Victorio de León (s. IV)
30 de octubre

En la ciudad de León, en Hispania, santos Claudio, Lupercio y Victorio, mártires, que en la persecución bajo el emperador Diocleciano sufrieron la muerte por Cristo (c. 303/304).

Beato Agapito León (s. XX)
6 de noviembre

(Remigio Olalla Aldea) Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.

Beata Arcángela (Leonor) Girlani (s. XV)
25 de enero

En Mantua, ciudad de la Lombardía (hoy Italia), beata Arcángela (Leonor) Girlani, virgen de la Orden de las Carmelitas, priora del convento de Parma y fundadora del cenobio de Mantua.

Beato Félix León (s. XX)
6 de noviembre

(Felíx Ayúcar Eraso) Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.

Beata María Leonia Paradis (s. XX)
3 de mayo

En la ciudad de Sherbrooke, en la provincia de Quebec, en Canadá, beata María Leonia (Elodia) Paradis, virgen, que fundó la Congregación de Pequeñas Hermanas de la Sagrada Familia, dedicadas al servicio doméstico de los sacerdotes.

Beato Mariano León (s. XX)
6 de noviembre

(Santos López Martínez) Mártir de la persecución religiosa en España entre 1934 y 1937. Beatificado junto con otros 497 mártires el 28 de octubre de 2007 en Roma.